Proyectos

2019 - Medios y erradicación de las violencias machistas

logo encuestaLa Red Europea de Mujeres Periodistas y del DF Diario Feminista, hemos realizado un estudio para conocer cómo los medios de Cataluña están incorporando las medidas definidas para la lucha contra la violencia machista desde el Pacto estatal contra la violencia de género y en línea con la Plataforma de Acción de Beijing, a fin de identificar puntos débiles, fuertes y mejoras a incorporar. Puede consultarse en el informe de resultados las recomendaciones desarrolladas.

Informe resultados fruto de la encuesta, entrevistas y grupo de discusión. Las estrechas recomendaciones son clave para mejorar este ámbito.

Visibilizando a las mujeres en su diversidad

Visibilizando a las mujeresEn 2015 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) presentó un estudio sobre «Indicadores de Género para Medios de comunicación», donde se señalaba, entre otras, que las mujeres ocupan menos del 30% de los cargos directivos en los medios de comunicación en el mundo, o que el 76% de las personas que se ven, leen o escuchan en los medios son varones.

En el imaginario colectivo pervive la idea de que los medios de comunicación reflejan la sociedad, cuando en realidad muchas veces la distorsionan, dado que las mujeres tienen hoy en día una importancia y una presencia en el mundo mucho más importante que la que se percibe mediante los media. Cabe recordar, tal y como hacía el documento de la UNESCO, que los medios de comunicación tradicionales y las nuevas tecnologías son parte de la sociedad y son transmisores de cultura y motores de culturas globalizadoras. Por tanto, mientras exista la desigualdad en las estructuras sociales y mentales de las personas, los medios tendrán la oportunidad de propagarlos y perpetuarlos o bien de mejorar esta situación.

La Red Europea de Mujeres Periodistas es una entidad que trabaja en favor del ejercicio de una comunicación con visión de género. Sus asociadas son mujeres profesionales del periodismo y todas las actividades que realiza son especialmente cuidadosas para trasladar esta visión a los medios de comunicación ya la sociedad en general. Por eso, desde la Red iniciamos este proyecto donde queremos dar visibilidad y reconocer el trabajo que realizan las entidades de mujeres , hacerlas visible y, siempre que sea posible, ponerlas en relación con los medios de comunicación generalistas. Se trata de poder mostrar lo que hacen y lo que son las entidades de mujeres, en su diversidad, y poder trasladar ese ingente trabajo que, a menudo, ha pasado desapercibido o despreciado para la sociedad en general.

Mediante este proyecto ofreceremos, de forma gratuita, servicios de asesoramiento en materia de comunicación a aquellas entidades de mujeres que quieran visibilizar alguna de sus actividades . Otro aspecto importante será la realización de un taller de formación en comunicación para las entidades de mujeres. Las actividades previstas giran en torno a las siguientes líneas de actuación:

  1. Hacer visible el servicio de asesoramiento comunicativo para las entidades de mujeres.
  2. Atender adecuadamente a las necesidades comunicativas de cada entidad.
  3. Concienciar tanto a entidades como a medios que deben cooperar conjuntamente para ofrecer a la sociedad una información respetuosa y precisa de los temas sociales.
  4. Potenciar la responsabilidad social de los medios y de las entidades en tanto que transmisoras de mensajes, abordando los temas de forma respetuosa con la igualdad de género y el ejercicio de los derechos humanos, a la vez que se visibiliza su trabajo.

¿Quiere acceder a este servicio gratuito? Envíenos un correo electrónico a la dirección lared@mujeresperiodistas.net , explicando sus necesidades.

Visibilizando a las entidades que trabajan la interculturalidad

En la misma línea, ampliamos el servicio y ofrecemos también talleres de comunicación y asesoramiento puntual a aquellas entidades que vienen del espacio intercultural.

Servicio de Asesoramiento Periodístico (SAP) para entidades

La Red Europea de Mujeres Periodistas está desarrollando un Servicio de Asesoramiento Periodístico orientado a entidades catalanas de cooperación y solidaridad que no disponen de recursos para destinar a la comunicación.

El SAP cuenta con el soporte logístico del Colegio de Periodistas de Cataluña, así como con la financiación del Ayuntamiento de Barcelona y de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Las alianzas y acuerdos alcanzados con estos actores permiten que el SAP pueda actuar a nivel de las ONG de paz, desarrollo y derechos humanos de Cataluña; sin embargo, la ambición de las impulsoras de este proyecto es ampliar la cobertura a más sectores.

>> Visite la web del SAP

2007: Construimos Europa

Entrevistas en las diputadas de la VI legislatura del Parlamento Europeo (2004-2009).

>> Consulte las entrevistas