Visibilizando la diversidad

Visibilizando la diversidad

Durante el 2024 hemos continuado dando voz a mujeres de orígenes culturales diversos que nos aportan su conocimiento y su pericia. Con ellas nos hemos acercado a temas muy diferentes y hemos podido conocer la realidad de sus entidades y el trabajo que realizan.

Desde que empezamos con este proyecto, hemos tratado temas muy diversos como diversas han sido las asociaciones contactadas, a pesar de que tengan un elemento común en su diversidad cultural. Hemos visibilizado iniciativas sobre cultura y educación. Hemos dado voz a mujeres que nos han hablado de construcción de paz y otras nos han acercado a los problemas que viven las personas refugiadas, en concreto, las familias afganas que han llegado a Cataluña y a España en estos últimos años. Un tema recurrente, evidentemente, ha sido hablar de las violencias machistas, de los abusos a los niños y niñas, o de las resistencias y estrategias del pueblo gitano.

En esta nueva edición, hemos recogido sus relatos y sus conocimientos, pero también sus críticas sobre cuestiones poco trabajadas o situaciones que enfrentan en su día a día. Siempre desde la crítica constructiva e intentando destacar en los titulares aspectos positivos, para mostrar las buenas prácticas que construyen.

Hemos querido también crear vínculos con estas entidades para convertirnos en referentes en temas de comunicación y hacer un acompañamiento de sus necesidades en este ámbito, a pesar de que, el momento actual: post Covid y recesión económica, no acompañan demasiado, y muchas entidades están más preocupadas en su continuidad. Aun así, nos hemos ofrecido a hacer asesoramientos individualizados en comunicación.

Las entrevistas han tenido bastante repercusión, pues, este año hemos creado una newsletter que hemos enviado a todo nuestro mailing en catalán y en castellano gracias a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, una organización que funciona en más de 30 países. También ha sido importando la difusión vía redes sociales (facebook, twitter e instagram) de las diferentes entidades.

Entrevistas 2024
Coordinadora de Asociaciones Senegalesas de Cataluña (CASC) –Déguène Eufemia Seck: “La mejor lucha contra el racismo es el conocimiento”.

Taula per Mèxic – Eunice Elenes Martínez: “Desde la Mesa gestionamos el programa municipal Barcelona Protege Periodistas de México”.

Asociación de Mujeres Marroquíes de Cataluña – Faouzia Chati Badou: “La diversidad no es un problema, sino una oportunidad”.

Meet and Map – Claudia Dakhil Carcovich: “Los relatos migratorios están hechos de amor, no solo de supervivencia”.

Furia Mexicana – Deirdre Abril y Nardi Silvia: “En México, cada día son asesinadas once mujeres”.

Colectivo Maloka – Maritza Buitrago: “Las estructuras normativas a veces son un corsé para las asociaciones”.

Mujeres por el Futuro – Sandra Rodríguez: “Cuando tienes un sueño y un propósito te planteas el futuro contra viento y marea”.

Asociación Sembrar – Úrsula Santa Cruz: “En migración, un profesional tiene que cambiar su perspectiva y no esperar una receta”.

Fahafahana – Adriana Torroella: “Aquí tenemos racismo visible hacia la población musulmana, gitana y negra”.

Asociación Sociocultural Familia Gaia – Marianna Doña: “Trabajamos en la difusión de las tradiciones originarias pre patriarcales”.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de la Concejalía de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Cataluña.